"Villa 31, una historia de amor invisible" de Damian Konfino
- lanuestraamerica
- 6 feb 2017
- 2 Min. de lectura

El amor nos sorprende y nos enloquece, nos excita y también nos bajonea. Puede ser fuente de energía y también desgastante como una maratón en el desierto. Puede ejercer fuerza sobre destinos quebradizos o forjar puentes del mejor acero entre continentes lejanos.
Para el amor no hay precios, promociones, descuentos ni 2x1. Un día existe y otro desaparece. Al otro día está devuelta ahí haciendo más rápido el viaje en tren al trabajo o haciendo eterna la espera del timbre para el recreo.
Hay miles de novelas escritas sobre el amor en París, Nueva York, Barcelona, Rio de Janeiro o incluso Buenos Aires. Parejas que se forman en el nicho de familias adineradas que rompen con tradiciones oligárquicas, aventuras de reyes y princesas, secretos de rubiecitas y jugadores de rugby, desde La Iliada hasta Rayuela, pero... ¿Que pasa con el amor cuando se da en un contexto villero? ¿Que pasa si los invisibles dejan de serlo y pasan a protagonizar una historia de amor?
Esta novela, obra de Demian Konfino no es una transcripción de "policías en acción", no encontrarán los peligros que te vende la televisión, ni tampoco la estigmatización estética con la que humillan a los humildes. Esta es una historia que mezcla crítica al sistema desigual, militancia social y amor del más puro. Juana, mujer responsable de un comedor en la mítica Villa 31 de Buenos Aires conoce en su rutina diaria a Marcos Morales, peruano sin documentos y con un hijo que llegó a la Argentina arrastrado por la marea de desempleo y expulsado por las pocas oportunidades de vida que ofrecía su país. Ambos de descendencia originaria y portantes de una conciencia social imprescindible, dan rienda suelta al afecto y las caricias, borrando toda exclusión e iluminando las calles sin urbanizar con un amor que trasciende fronteras. El resto queda para ustedes, no vale soplar ni boicotear el buceo en esta obra literaria sensible, llamativa y combativa. Los invisibles que el sistema excluye lejos están de ser "chorros", "vagos", "costosos" e "ilegales"; tienen historias de amor... amor de verdad.
Comments